La importancia de la atención primaria
Un estudio reciente de la Comisión del Fondo de la Commonwealth calcula que podrían ahorrarse hasta 150.000 vidas y 100.000 millones de dólares al año si la atención primaria alcanzara niveles de rendimiento más elevados¹.
Más de dos décadas de pruebas acumuladas han revelado que tener un médico de atención primaria:
- Reduce los días de enfermedad y las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares y pulmonares
- Disminuye el uso de servicios de urgencias y hospitales
- Mejora la atención preventiva
- Mejora la detección del cáncer de mama
- Reduce la incidencia y la mortalidad causadas por el cáncer de colon y de cuello uterino
- Menos pruebas, mayor satisfacción del paciente, menor uso de medicación y menores costes asistenciales
- Reduce las desigualdades en la atención sanitaria, sobre todo en poblaciones con grandes diferencias de ingresos, lo que incluye una mejor visión, una vacunación más completa, un mejor control de la presión arterial y una mejor salud bucodental².
Sin embargo, en los Estados Unidos de América, aunque lideramos el gasto sanitario total per cápita, estamos por detrás de casi todas las demás naciones industrializadas en cuanto a calidad de los servicios de atención primaria y sufrimos en consecuencia con altas tasas de enfermedades prevenibles.
No es de extrañar que, al disminuir el apoyo a los servicios de atención primaria en este país, cada vez menos médicos en formación opten por convertirse en médicos de familia, internistas generales y pediatras, los especialistas en atención primaria. La Academia Americana de Medicina de Familia y el Instituto de Medicina han pronosticado un colapso de la atención primaria si no se producen cambios³. Parece que carecemos de voluntad política para reorientar nuestro sistema sanitario hacia la atención primaria y proporcionar cobertura y acceso a la atención sanitaria a todos los estadounidenses.
El modelo de atención planificada
Sin embargo, las noticias en atención primaria no son del todo malas. A pesar de las tensiones, y quizá en parte debido a ellas, los médicos de atención primaria se han visto obligados a reevaluar su trabajo y a determinar su verdadero valor para aquellos a quienes sirven, sus pacientes. Un nuevo enfoque en la calidad con mejoras cuantificables en los resultados sanitarios está impulsando a los médicos y a los sistemas sanitarios a definir un "Nuevo Modelo de Atención" centrado en el paciente, seguro, oportuno, eficaz y eficiente.
Un pionero en este esfuerzo, el Dr. Ed Wagner, M.D., ha descrito "El Modelo de Atención Planificada". Este modelo de atención, desarrollado con el apoyo de la Fundación Robert Wood Johnson y el Instituto MacColl para la Innovación Sanitaria, identifica los elementos esenciales de un sistema sanitario que fomentan una atención de alta calidad. Estos elementos son la comunidad, el sistema sanitario, el apoyo a la autogestión, el diseño del sistema de prestación, el apoyo a la toma de decisiones y los sistemas de información clínica.
North Olympic Healthcare Network (NOHN) ha adoptado el modelo de atención planificada al tiempo que ha sido pionera en el uso de la historia clínica electrónica en la península olímpica septentrional. Hemos estado midiendo y mejorando las estadísticas sanitarias de los miles de pacientes que atendemos y estamos rediseñando nuestra clínica para seguir proporcionando mejoras cuantificables en la atención. Estos cambios están diseñados para agilizar el proceso de atención, mientras que el cumplimiento de nuestra misión: Proporcionar a nuestros pacientes la atención primaria de mayor calidad del mundo.
Nos dedicamos a un modelo clínico que pone en contacto a pacientes informados y activados con un equipo de consulta preparado y proactivo para tener interacciones productivas y mejores resultados de salud, como se prevé en el modelo de atención planificada.
¿Qué caracteriza a un paciente "informado y activado"?
- Comprende el proceso de la enfermedad y reconoce su papel como autogestor diario.
- La familia y los cuidadores participan en la autogestión del paciente.
- El médico es visto como un guía al margen, no como el sabio en el escenario.
¿Qué caracteriza a un equipo de prácticas "preparado y proactivo"?
- En el momento de la visita, las personas, la información al paciente, los equipos, el apoyo a la toma de decisiones y el tiempo están disponibles para ofrecer una atención basada en la evidencia y apoyo a la autogestión.
¿Qué podemos esperar de un modelo de "atención planificada"?
- Las interacciones productivas en el ámbito de la atención primaria se traducen en menos cánceres, menos enfermedades crónicas como la diabetes y menos acontecimientos catastróficos como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Sentirse mejor y vivir más tiempo en un estado de buena salud son objetivos por los que podemos trabajar juntos.
En NOHN, tratamos de ofrecer a nuestros pacientes un hogar médico en el que sus necesidades de atención sanitaria se aborden con eficacia y calidad.
Fuentes:
² American Family Physician, 1 de agosto de 2004 por Robert L. Phillips, Jr. y Barbara Starfield.